Estás en: Pirineo > Navarro

 EL PIRINEO NAVARRO


Entre leyendas y tradiciones, entre el mar y las altas montañas, el Pirineo Navarro des- pliega su geografía plural y diversa.

Con una extensión de más de 2.000 km. cuadrados, casi 100 de frontera con Francia y una naturaleza extraordinaria, conservada intacta durante siglos, el Pirineo Navarro se ofrece como una opción singular.

Estos se encuentran al norte de Navarra, siendo una zona montañosa transitada desde hace siglos por guerreros, pastores, peregrinos, reyes, héroes y contrabandistas. Los Pirineos forman un paisaje de altas cumbres y hondos valles, bosques umbríos y luminosos prados alpinos, desfiladeros y cañadas.

La cadena Pirenaica declina suavemente de este a oeste. Desde la muga de Aragón hasta la cornisa cantábrica, el clima continental se vuelve atlántico y el paisaje se transforma. De los imponentes escarpes del macizo de Larra (uno de los macizos kársticos más impresionantes de Europa, al sureste del cual se encuentra la cumbre más alta del Pirineo Navarro, La Mesa de los Tres Reyes 2.442 m.), y las grandes extensiones de hayedo-abetal de la Selva de Irati, pasando por la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, el paisaje se va dulcificando a medida que se acerca el valle de Baztan-Bidasoa y a las imponentes mesetas de Aralar, Urbasa y Andía.

RUTAS POR EL PIRINEO NAVARRO

EL CAMINO DE SANTIAGO Y EL BOSQUE DE QUINTO REAL

Desde Pamplona, habremos de dirigirnos en coche hacia el Valle de Estribar, recorrido por la carretera nacional 135, de Pamplona a Francia por Luzaide-Valcarlos.
Partiendo de Larrasoaña hacia el norte, pasando por Urdanitz y Zubiri, llegamos a Eugi.
Más allá de Eugi, detrás, el hayedo de Quinto Real cuyo nombre hace referencia al tributo que los ganaderos de Baigorri (región transfronteriza) pagaban por el uso de los pastos del lado navarro.
Tras visitar el hayedo, volveremos a Zubiri para retomar la N-135 y pasando por Erro llegar a Bizkarreta-Gerendiain. Desde aquí y pasando por Aurizberri/Espinal, llegamos a Auritz/Burguete.
Salimos de Auritz/Burguete y en dirección a la Colegiata tenemos que atravesar un bosque de alerces, robles y hayas.
Ya en Orreaga/Roncesvalles y después de visitar la Colegiata, el Museo, etc... nos dirigiremos a Luzaide/Valcarlos, el "Valle de Carlomagno". (92 Km. aprox.)

A TRAVES DE DESFILADEROS: LA RUTA DE LOS HORREOS

Orbaitzeta conserva tres hórreos y un crucero mutilado a la salida del pueblo. Sus casas mantienen, a pesar de las reconstrucciones, señales de su arquitectura gótica original en ventanas, arcos y claves. También podemos visitar la Fábrica de Armas de Orbaitzeta.

Nos dirigimos al sur y tras visitar Aria y Aribe, es parada obligatoria la del Mirador de Ariztokia. Después de contemplar el paisaje continúa nuestro camino hacia Garralda.

De Garralda por la N-140 nos dirigiremos hacia la N-135, donde giraremos a mano izquierda para después coger la N-172 hasta llegar a Lusarreta. Después de visitar el hórreo aunque románico, atípico en su estilo por esta zona, nos dirigimos a Uritz, bellísimo pueblo de construcciones góticas.

En Arce podemos visitar la iglesia románica Sta. María de Arce.

Nos dirigimos hacia el sur por Nagore e Itoiz y tras llegar a la carretera subiremos al norte hasta llegar a la Foz de Gaztelu. Seguimos hacia el norte pasando por Oroz Betelu y Aribe hasta llegar a Hiriberri/Villanueva de Aezkoa.

Tras visitar esta localidad, nos dirigiremos a Abaurrepea/Abaurrea Baja, y después de conocer este pequeño municipio, nuestro siguiente hito será Abaurregaina/Abaurrea Alta, el pueblo más alto de Navarra.

Ya solo nos queda visitar Jaurrieta. (83 Km. aprox.)

DESDE LOS ALTOS PUERTOS PIRENAICOS

El recorrido comienza en la carretera NA-178 a la altura de Esparza de Salazar. Esta localidad tiene calles empedradas, casas y rincones con sabor.

Nos dirigiremos al norte y tras dejar atrás Oronz y Ezcároz llegaremos a Ochagavía. De la parte alta de Ochagavía parte una calzada jalonada por un Vía Crucis en dirección a la Ermita de Nuestra Señora de Muskilda. También de Ochagavía, parte una carretera en la parte sur del pueblo que asciende por el fondo del barranco de Zatoia, para atravesar -por el paso de Tapla- el cresterío de Abodi.

Otra de las opciones de Ochagavía es seguir la carretera NA-140 que conduce al Valle de Roncal, y entre barrancos de árboles frondosos, llegamos a Izalzu.

Tras Izalzu la carretera nos permite dos opciones: atravesar el barranco del río Anduña y comenzar la ascensión al Puerto de Larrau, donde encontraremos unos excelentes miradores de panorámicas o acercarnos al Valle de Roncal.

Para llegar al Valle de Roncal deberemos remontar el Puerto de Laza, que una vez coronado conduce entre pinares y hayedos a Uztárroz, primera villa de dicho valle.

De aquí partiremos hacia el Puerto de Belagua y tras visitar esta zona, bajaremos a Isaba y de Isaba a la localidad llamada Roncal. (91 Km. aprox.)

EL CAMINO DE LAS ERMITAS DEL SUR DE RONCAL Y SALAZAR

Comenzamos en el Valle de Roncal, concretamente en Garde para después dirigirnos por la carretera NA-137 a Burgui.

De Burgui nos acercaremos a Vidángoz siguiendo durante 9 km. el Barranco de la Foz de Biniés. Dos grandes peñas nos anuncian el pueblo antes de llegar a Vidángoz.

Desde aquí y después de pasar el Puerto de Igal, llegaremos a la NA-178 a la altura de Güesa, donde nos desviaremos a la izquierda para dirigirnos al sur.

Antes de llegar a Uscarrés e Iciz, visitaremos Izal. Por la carretera NA-178 dirección sur llegaremos a Navascués, desde donde antes de dirigirnos al Alto de las Coronas nos desviaremos a Aspurz. De Aspurz volveremos a Navascués y tras pasar el Alto de las Coronas finalmente llegaremos a Burgui. (81 Km. aprox.)

LUGARES DE INTERES

CAMINO DE SANTIAGO Y ULTRA PUERTOS

En el extremo occidental del territorio del Consorcio Turístico del Pirineo Navarro se encuentra la ruta que une Pamplona/Iruñea con San Juan de Pie de Puerto/Donibane-Garazi. Son los valles que conforman el Camino de Santiago (si lo hacemos de norte a sur) o de Ultrapuertos (si vamos de sur a norte

QUINTO REAL Y SOROGAIN

Quinto Real es un hermosísimo hayedo surcado por multitud de regatas. Atravesado de norte a sur por el río Arga, en este extenso bosque habita una gran cantidad de especies animales. Alberga las ruinas de la Real Fábrica de Armas de Eugi y es por sí mismo un espacio fascinante.

Quinto Real pertenece a los valles de Erro, Baztan, Esteribar y Alduides. Abundan en él los ciervos, corzos y gamos, así como jabalíes y zorros. Las aves completan la enorme riqueza faunística de este frondoso bosque. Destacan entre ellas el pito negro, el pito dorsiblanco y la becada, a la par que grandes rapaces como el águila, el halcón abejero y carroñeros como el buitre o el quebrantahuesos.

La berrea es, en otoño, el acontecimiento más importante del bosque. Se trata del momento en que los ciervos machos buscan una hembra con la que aparearse para así preservar la especie. Sus berridos y cánticos, preludio de la pelea por la primacía, se extienden por todo el bosque.

Desde Quinto Real se puede acceder a Baztan por el puerto de Artesiaga, o a Alduides por el de Urkiaga.

Sorogain (Valle de Erro) constituye un ambiente espléndido para la relajación, para dar suaves paseos o subir alguna montaña de fácil ascensión. Es un magnífico enclave donde parece que el tiempo se ha detenido, una extensa alfombra verde rodeada de hayas, robles y montañas. Al fondo, el majestuoso Adi parece desempeñar el papel de eterno vigilante de un paraíso donde el frondoso bosque, el prado y el río conforman un paisaje inolvidable. Sorogain alberga ganado de los Valles de Erro y Baigorri en régimen de facería, dando lugar a una gran fiesta con motivo de la marcación del mismo. En toda la zona de pastos se encuentran varias estaciones dolménicas, restos de un pasado pastoril en la prehistoria. Sorogain dispone de un área recreativa, en un entorno de gran belleza acondicionado con mesas, bancos y asadores de piedra.

EMBALSE DE EUGI

El embalse de Eugi se encuentra a los pies del pueblo del mismo nombre, conformando un magnífico enclave natural. Se sitúa en la cabecera del río Arga junto al hermoso bosque de Quinto Real. Inaugurado en el año 1971, tiene una capacidad de 21 hm3 y se construyó para abastecer de agua a Pamplona/Iruñea y su comarca. La belleza de su entorno y la proximidad al hayedo hacen recomendable la visita.

AEZKOA Y OROZ-BETELU

El Valle de Aezkoa y Oroz-Betelu poseen un rico patrimonio natural y cultural, a menudo desconocido. La Selva de Iratí es el ejemplo más conocido de sus extensos y frondosos bosques, hábitat de innumerables especies. La Fábrica de Armas de Orbaizeta, hórreos, dólmenes, ermitas, estelas... forman parte de las señas de identidad de una tierra y el arraigo de sus gentes. Acércate y disfruta de un paisaje, natural y humano, salpicado de trocitos de historia.

FABRICA DE ARMAS

Los restos de la Fábrica de Armas de Orbaizeta, una verdadera joya de arqueología industrial del s XVIII, son un buen pretexto para poder estudiar una época y una concepción del mundo. La Fábrica era en realidad un poblado, una pequeña ciudad en el hayedo pirenaico del Iratí.

Poseía iglesia y palacio en el espacio central y diferentes tipos de viviendas en función de categoría sociales. Su inspiración ilustrada (S XVIII) se traducía en preocupación por la comodidad de los trabajadores, lo que revertía en el bien de la producción. Con más de 50 obreros, operarios y técnicos cualificados, el gasto de explotación y mantenimiento fue enorme, si bien llegó a fabricar 3.600 bombas anuales.

La Fábrica de armas de Orbaitzeta surgió cuando la existente en Eugi agotó los bosques de su alrededor. Se buscó entonces otro lugar en el que, sosteniblemente, se pudiera asegurar una producción continua que atendiera la demanda del cuerpo de artillería del ejército real.

La cercanía de yacimientos de hierro tradicionalmente explotados, la abundancia de agua en los arroyos cercanos y la madera (se cedió el monte Aezkoa por un pacto que después fue incumplido por la Corona) animaron a Carlos III a instalar la Fábrica donde hoy la conocemos. Anteriormente se cita la existencia de una ferrería en Txangoa, al norte de donde hoy se encuentran las ruinas de la Fábrica, en un término que hace referencia a dicha actividad ferrera: Olazar.

Casi todas las guerras importantes del s. XIX afectaron en gran medida a la Fábrica y a todos los pueblos del Valle: la guerra de la Convención, las guerras carlistas, etc.

Desde su cierre definitivo en 1873 el complejo fabril se ha ido poco a poco deteriorando. A pesar de todo, todavía se aprecian algunas dependencias: los hornos, canalización del río Legartza, Iglesia, Palacio, etc. En la actualidad existe un proyecto de restauración que pretende devolver a la Fábrica un aspecto acorde con su importancia.


HORREOS

Aezkoa posee 15 de los 22 hórreos navarros, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural. Se trata de un tipo de construcción muy común en las zonas húmedas donde la escasez de grano demandaba una buena conservación a salvo de la humedad y de los roedores.

Los hórreos, garaiak o gareak en euskera, tienen planta cuadrangular y cubierta a dos aguas realizada en tablillas de madera. El conjunto se asienta en pilares de piedra rematados por losas circulares o tornarratas, que sirven para evitar la entrada de roedores. En el interior, varios compartimentos o zizku guardan el martxagaria o trigo sembrado en marzo, el azarogari o trigo de octubre, -el más apreciado para hacer pan, las babak o habas, oloa o avena y garagarra o cebada.

El hórreo aezkoano es una variedad especial, “pirenaica”, acorde con el clima y la construcción autóctona. La planta del hórreo aezkoano es de unos 4,5x5 m, está asentado sobre 8 columnas, el tejado es a dos aguas de fuerte pendiente para la nieve.

Las paredes son de mampostería con una puerta y en algún caso una ventana. El tejado corriente era de tablilla de madera, como en el resto de construcciones. La escalera separada del edificio y las tornarratas donde se apoya servían para evitar la entrada de los roedores.

Aria e Hiriberri cuentan con cuatro cada uno, tres en Orbaizeta y uno en Garralda, Garaioa, Aribe y Orbara.

SALAZAR Y ALMIRADIO

El Valle de Salazar y el Almiradío de Navascués conforman una tierra de contrastes. El paisaje se transforma de las foces del sur a los bosques del norte; de la influencia mediterránea al más puro Pirineo, donde el mítico Orhi domina la inmensidad de la Selva de Irati. La belleza de sus pueblos, el arte conservado de iglesias y ermitas, las danzas, la trashumancia… Salazar y Navascués ofrecen un amplio abanico de posibilidades por descubrir.

SELVA DE IRATI

Extenso territorio, (17.195 Ha) de las cuales el 75 % es bosque. Se extiende en una cuenca rodeada por montañas, entre los Valles de Salazar y Aezkoa (Navarra), Cize (Baja Navarra) y Larrau (Zuberoa). Desde la antigüedad ha tenido un aprovechamiento ganadero-forestal y cinegético.

Con un gran valor natural y ecológico, es considerado como uno de los mayores hayedo-abetales de Europa y constituye un gran atractivo natural todo el año. El paisaje es una sucesión permanente de pequeños acontecimientos: la explosión verde de la hoja en primavera, el pastoreo del ganado en verano, la extraordinaria policromía de otoño, el silencio invernal, bañado a veces con el blanco de la nieve...

Existen numerosas posibilidades de paseos y travesías a pie o en BTT, así como ascensiones montañeras o actividades invernales sobre nieve (raquetas, esquí de fondo en Abodi,...) lo que permite durante todo el año valorar la calidad de este entorno.

Además existe una red de 16 senderos balizados. Elegidos con esmero, pasear por ellos se convierte en una de las mejores maneras de descubrir sus secretos. En general son aptos para todas las edades.

El bosque se encuentra flanqueado por dos montes míticos en la comarca: el Orhi (2019 m) cima emblemática del montañismo navarro y pirenaico, primer “dos mil” del Pirineo; y el Ortzanzurieta (1570 m), vigía, del Irati hacia el este y del Camino alto de Santiago al oeste.

Ofrece la posibilidad de realizar múltiples actividades: en el bosque, en el río, en el embalse de Irabia, etc.

Desde Salazar se accede a Irati por Otsagabia y desde Aezkoa por Orbaitzeta.

Las oficinas de información y turismo de Otsagabia y Orreaga/Roncesvalles (todo el año) y Garralda (temporada alta) le ayudarán a resolver sus dudas.

Además, en temporada alta existen puntos de información dentro de Irati en Arrazola y V. de las Nieves.

SANTA MARIA DEL CAMPO

Se encuentra en la localidad de Navascués. Se trata de un bellísimo ejemplar de románico rural del s. XII, realizado en piedra. De influencia jaquesa, su soledad junto a la vega del río y la chopera realza aún más su belleza. Tiene nave única dividida en tres tramos y cabecera semicircular, con torre central cuadrada de ventanas geminadas de medio punto. El conjunto ofrece al exterior una sensación de sobria armonía.


VALLE DEL RONCAL

Roncal es un valle tallado, de perfiles definidos. De los espectaculares paisajes kársticos de Larra al valle de Belagoa o la foz de Burgui. Almadías, pastoreo y tradiciones hacen de Roncal un valle con historia, con sabor. Es el país del queso, con excelentes artesanos. La tierra del tenor Gayarre ofrece hoy al visitante un sinfín de posibilidades: senderismo, esquí, actividades en la naturaleza, arte, museos… Acércate a descubrirlo.

Rocoso, abrupto y espectacular paisaje de alta montaña, es el ejemplo más estremecedor de la lucha por la vida. Rayos, nieve y fuertes vientos configuran un hábitat inhóspito, con árboles retorcidos y fauna adaptada.

Situado en el confín noreste de Navarra, el ecosistema alpino de Larra es una zona geomorfológico y ecológica singular. Alberga las cimas de mayor altitud de Navarra y además, con sus 120 km2 de superficie, se configura como una de las mayores áreas kársticas de Europa por el desarrollo vertical de sus simas y cavidades (1.340 m de profundidad en S. Martin).

En lo más alto: Mesa de los Tres Reyes 2.442 m.

Lo más profundo: La sima de La Contienda (240 m de desarrollo) y la de San Martín, que durante años fue record mundial de profundidad con un desnivel de 1340 m.

El macizo, formado por calizas cretácicas, está plegado, fallado, roto y labrado por el agua y el hielo. Esto da lugar a un paisaje torturado, modelado a lo largo de millones de años en distintos ciclos climáticos, desde el subtropical hasta el glaciar.

Las fuertes precipitaciones, muchas en forma de nieve, superan los 1500 l/m2 al año. El agua se infiltra en la roca fisurada, socavando, disolviendo y recorriendo galerías subterráneas hasta alcanzar el valle de Santa Engracia, en la vertiente norte.

En la superficie contemplamos una vegetación de bosque abierto con pinos negros retorcidos por el viento, hayas, serbales y un césped raso que rellena los discontinuos huecos. Contrastan los barrancos de pastos de la vertiente norte con las desnudas cumbres que continúan altivas el cordal pirenaico. Tan solo una flora y fauna silvestre, poco común y especializada puede prosperar bajo estas duras condiciones ambientales. Raras flores alpinas, ardillas, lirones, sarrios y un buen número de aves son los principales pobladores de este inhóspito espacio.

Más abajo, la belleza y serenidad del bucólico valle de Belagoa convierte a este espacio en una visita obligada.


CUENCAS PIRENAICAS

Paisaje de transición entre el Pirineo y las amplias vegas de la Zona Media, las cuencas se abren de manera espectacular: las impresionantes foces de los ríos montañeses. Es una tierra desigual, vasta y diversa, desde las sierras del norte a los campos de cereal y viñedo del sur. Castillos, palacios, torres y ermitas salpican un territorio en forma de magníficas muestras de arte. Un lugar para detener el tiempo y disfrutar tranquilidad.

Las Cuencas Prepirenaicas las conforman Arce, Lumbier, Romanzado, Urraules, Lónguida, Unciti e Izagaondoa

FOCES

Se llama foces a las gargantas excavadas por los ríos cuando discurren por los roquedos calizos. Las paredes verticales han sido talladas por la erosión, a la vez que el río se encajaba, a lo largo de millones de años, dando lugar a estas espectaculares formaciones propias de las cuencas prepirenaicas.

En el interior de las foces los elementos se combinan creando ambientes especiales: paredes verticales, repisas, taludes, pedrizas, riberas de río.

El abrigo de los vientos en invierno, la sombra en verano o la humedad del río son algunos factores que condicionan la aparición de una vegetación diversa y peculiar de notable interés: carrascales con madroño, arces, serbales, hayas, carrascas, cerezos, tilos, nogales, olmos, fresnos o sauces. El conjunto ofrece una variabilidad cromática estacional de indudable belleza.

Las repisas y paredes son inaccesibles, resguardando la persistencia de endemismos florísticos, refugiados en las foces desde hace millones de años. La fauna silvestre es rica. Destacan las grandes rapaces y especies nidificantes que viven en los roquedos: quebrantahuesos, buitre, alimoche, águila real, halcón peregrino, búho real, paloma zurita, chova o vencejo.

Todas las foces están declaradas Reservas Naturales y protegidas como espacios naturales que son de gran riqueza y enorme fragilidad. Destacan, entre otras, las foces de Lumbier y Arbayún, cuyo acceso y disfrute público se encuentra regulado; así como Benasa y Ugarrón, también reguladas. Es aconsejable una visita al Centro de Interpretación de las Foces de Lumbier donde existe información e interpretación interactiva sobre estos hermosos lugares.

PALACIOS Y CASTILLOS

Símbolos de nobleza y poder, en las cuencas prepirenaicas existen excelentes muestras de castillos, palacios y torres. En el medio rural no está del todo clara la distinción entre palacios y castillos. Los castillos y Cabos de armería, edificios construidos con finalidad defensiva, se convierten en palacios cuando tienen algún tipo de suntuosidad o lujo destinado al disfrute del señor o del rey.

Existieron en muchos lugares de los valles pirenaicos y prepirenaicos de Navarra, si bien fue en estos últimos donde más se prodigaron.

Algunos ejemplos:

- El palacio fortificado de Liberri (Lónguida) cerca de Aós. Construido en el siglo XIV o XV, y reformado en el siglo XVI, este antiguo señorío conserva la antigua torre de sillar.

- El palacio y torre de Ayanz (Lónguida), de estructura similar al anterior. Ambos buenos ejemplares de palacios tardo góticos de Navarra.

- El Palacio de Antillón barroco del XVIII ó el de Jaureguizar, originario del XV y remodelado en el XVIII, ambos en Lumbier, son de los más destacados de la comarca.

- Palacio de Artieda (Urraul Bajo) es un modelo de castillo-palacio gótico, con sólidas torres aspillerazas y patio de armas central. Fue destacado baluarte beaumontés en las guerras civiles que en el    sXV asolaron el reino de Navarra.

- Palacio de Rípodas (Urraul Bajo), de origen medieval, torreado fue antiguo palacio Cabo de Armería.

- Palacios de Irurozki y Arielz (Urraul Alto), bellos ejemplos de Cabos de Armería con robustas torres defensivas, aparecen citados en el libro de Armas del sXVIII.

- Palacio de Arrieta (Arce), conserva su torre medieval de carácter defensivo. Aparece citado como Cabo de Armería en una relación del sXVIII.


IZAGA

La peña de Izaga se encuentra entre los valles de Unciti e Izagaondoa al que da nombre. Es en realidad una amplia estructura, cuya cumbre homónima se encuentra a 1360 m. Desde su cima, junto a la ermita de San Miguel (sXII), amplia panorámica de los valles y picos pirenaicos, y a sus pies un abanico de posibilidades: paseos, BTT, patrimonio cultural y natural. Se puede acceder a pie desde varios lugares: Ardanaz, Zuazu, por bellos caminos en los que conforme ascendemos podemos disfrutar de la gran variedad y variación de los estratos vegetales.